jueves, 3 de junio de 2010

LOS SUEÑOS

Hay millones de teorías sobre los sueños pero una de las más creibles seria la teoría de Freud.

Según Freud:los sueños son deseos que reprimimos cuando estamos despiertos(conscientes) pero cuando soñamos se manifiestan, es decir, son manifestaciones del incosciente.
Otra teoría más novedosa dice que durante los sueños experimentamos situaciones futuras que frecuentemente nos preocupan o nos dan miedo.

ELLO, YO Y SUPERYO

En resumen, podriamos decir que el ELLO es la energía psíquica compuesta por instintos, pulsiones, deseos, etc, que queremos satisfacer inmediatamente. Por otro lado estaría el SUPERYO, que sería la conciencia moral en la que hemos sido educado. Por último, entre estas dos instancias de nuestro psiquismo se encontraria el YO, que son los procesos concientes que más o menos podemos controlar.

Según FREUD el YO se ve presionado por el SUPERYO y el ELLO, y esto nos puede ocasionar conflictos psicológicos;sino le hacemos caso al SUPERYO, y satisfacemos los impulsos del ELLO, entonces nos sentiremos culpables; si solo hacemos caso al SUPERYO y nunca satisfacesmos nuestros instintos y deseos, entonces nos sentiremos frustados y menos felices.

martes, 4 de mayo de 2010

Cerebro Triuno (3 en 1)


CEREBRO DE REPTIL: el cerebro de reptil es el "tallo encefálico". Es la parte más antigua y primitiva. Este cerebro es "no emocional". En el cerebro del ser humano el tallo encefálico se encarga de la supervivencia básica(de la respiración, movimientos autonomos, el apetito...).

CEREBRO DE MAMÍFERO O EMOCIONAL: es la parte emocional de nuestro cerebro. Cuando sentimos deseo,afecto, ira,celos... estamos bajo el domínio del sistema límbic. Cuando sufrimos un secuestro emocional el responsable es este mismo.

CEREBRO PRIMATE O RACIONAL(NEOCORTEX): el neocortex es la capa más reciente que contituye nuestro cerebro. Es imprescindible en los primates superiores y en el ser humano y es el que a hecho posible la supervivéncia y el domiocasi absoluto de nuestra espécie. Es el responsable no solo de que sintamos sino sobre todo de que pensemos lo que sentimos.
Este talento tiene su máxima expresión en el arte, en la ciéncia y en la cultura en general. El cerebro humano es el único cerebro que se piensa así mismo y que incluso reflexiona sobre sus partes.

miércoles, 28 de abril de 2010

INTELIGENCIA EMOCIONAL


Inteligencia emocional, de acuerdo con la definición de Daniel Goleman, es "la capacidad de reconocer nuestras propias emociones para auto-motivarnos y administrar las emociones dentro de nosotros y en nuestras relaciones". Peter Salovey y John Mayer, psicólogos de la Universidad de Yale y pioneros en este campo, en 1990 definieron la inteligencia emocional como la "habilidad para controlar y regular las emociones y usarlas para guiar el pensamiento y la acción".


El objetivo del libro de Daniel Goleman "Inteligencia Emocional" es hacer un retrato del cerebro emocional y adentrarse en el terreno de lo irracional.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL SIRVE PARA TENER MÁS POSIBILIDADES DE:
*Tener éxito social y laboral
*Comprender los sentimientos de uno mismo.
*Ser más estables y equilibrados.
*Empatizar mejor con las emociones de los demás y asi y asi cambiar su estado de ánimo negativo.
*Mejorar la salud psicológica y física.
*Ser felices.

COSAS NEGATIVAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:
*Sin I.E no sabes bien lo que sientes y o lo que quieres y por tanto eres más infeliz.
*Menos posibilidades de éxito laboral y social.
*Menor posibilidad de tener buenas relaciones amorosas, familiares, amistosas...
*Será más violento, tendrá una vida llena de tensiones y conflictos.
*Menos posibilidades de ser feliz.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Las emociones son la energia oo las poténcias que nos mueven hacia una determinada acción.
Hay que aprender a administrar o educar las emociones.

jueves, 22 de abril de 2010

FUNES EL MEMORIOSO


Funes el memorioso es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Apareció en Ficciones, una colección de cuentos y relatos publicada en 1944.

Según Borges, se trata de "una larga metáfora del insomnio". Es que Funes sufre de hipermnesia, y si consideramos el sueño (en su primera fase) como un depurador de recuerdos (sólo quedan en nuestra mente lo importante o lo más impresionante que nos haya sucedido), al no dormir, no eliminamos recuerdos, es decir no tenemos la capacidad de olvidar muchas cosas con las que no podríamos vivir.

Muchos críticos han visto en este relato una referencia a los postulados del filósofo inglés John Locke, y de manera menos directa, a la obra de Friedrich Nietzsche.

El cuento narra el encuentro de un estudiante porteño con Ireneo Funes, un joven de Fray Bentos, Uruguay, con rarezas como la de no darse con nadie y la de saber siempre la hora, como un reloj.

Luego, postrado como consecuencia de un accidente, Funes afina sus asombrosas capacidades: cada percepción tiene, para él, una característica única y es inolvidable:

No sólo le costaba comprender que el símbolo genérico 'perro' abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente).

El autor sostiene que, a fin de cuentas, Funes carecía de la capacidad del pensamiento:

Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos.

Plasticidad neuronal- aprendizaje y memoria


Los potenciales sinápticos duran entre milisegundos y segundos( el tiempo suficiente para ejercer un efecto transitorio sobre la excitabilidad de las células postsinápticas) pero en realidad son efímeros. Si las sinapsis están comprometidas en los cambios de conductas a largo plazo relacionados con el aprendizaje y la memoria las neuronas deben demostrar modificaciones en la eficacia sináptica (plasticidad sináptica) que deben durar varios minutos, días o semanas. La eficacia sináptica suele reflejarse en un cambio en la amplitud del potencial postsináptico en respuesta a un potencial de acción presinático.En muchas sinápsis, las amplitudes de los potenciales postsinápticos individuales no son constantes. La facilitación sináptica es un aumento de la amplitud de los potenciales postsinápticos en respuesta a impulsos presinápticos sucesivos. La disminución de la amplitud de los potenciales postsinápticos en respuesta a impulsos presinápticos sucesivos se denomina antifacilitación sináptica o depresión sináptica. Tanto la facilitación como la antifacilitación sinápticas se producen como resultado de cambios en la cantidad de neurotransmisor liberado por cada impulso presináptico.

TEORIA DE LA MEMORIA COMO MULTIALMACEN

Modelo Multi-almacén de Atkinson y Shiffrin (1968).
Tipos de almacén:
a) Almacén sensorial.- La información ingresa primeramente a los registros o almacences sensoriales, de los cuales hay varios tipos según el estímulo recibido: almacén visual o memoria icónica, almacén auditivo o memoria ecoica, etc. (son distintos 'modos' de registro, y por ello se lo llama modelo modal).
Desde Sperling, este almacén sensorial tiene 1) capacidad ilimitada, 2) escasa persistencia temporal, 3) Formato: registro precategorial, y 4) Función: tiene la función que almacenar rápidamente toda la información posible en bruto para que esté disponible para su procesamiento posterior. Lo que no queda en el almacén sensorial, se pierde irremediablemente.
 
b) Almacén a corto plazo (ACP o MCP).- Una fracción de la información pasa del almacén sensorial a esta nueva estructura llamada Almacén a corto plazo, donde se evalúa si la información es pertinente y si vale la pena enviarla al almacén más permanente (largo plazo).
La memoria a corto plazo tiene, según el modelo modal, las siguientes características: 1) capacidad limitada: solo puede guardar hasta 7 unidades de información o chunks (7 letras, 7 palabras, etc.); 2) Duración limitada: Peterson ha establecido unos 18 segundos el tiempo que dura la información en la memoria a corto plazo, y otros hablaron de 2-4 sg., pero siempre es un tiempo mayor al del almacén sensorial; 3) Formato codificado: en este almacén a corto plazo, la información se estructura o formatea mediante procesos diversos de codificación que pueden ser verbales, visuales, semánticos, etc., es decir, implica categorialidad; y 4) Funciones: el ACP tiene como funciones la retención y el procesamiento de la información.
Con respecto al punto 2, se propusieron diversas teorías para explicar por qué el ACP tiene una duración limitada: la teoría del deterioro temporal (con el tiempo las huellas se evaporan), la teoría de la interferencia proactiva (los recuerdos anteriores o viejos interfieren o entorpecen la recuperación de los recuerdos nuevos), y la teoría de la discriminación temporal (que asume a la vez que las huellas mnémicas sufren un decaimiento espontáneo y que la recuperación de un ítem -recuerdo- comporta algún tipo de discriminación).
 
c) Almacén a largo plazo (ALP).- Es una gran base de datos permanente donde estaría almacenada toda la información sobre el mundo y nosotros mismos. Toda esta información ingresó al ALP a través de la memoria a corto plazo.
Presentaría las siguientes características, siempre según el modelo multi-almacén: 1) Capacidad (cuasi) ilimitada: a los efectos prácticos, la capacidad es ilimitada o, al menos, enorme; 2) Persistencia temporal indefinida: la información se guarda indefinidamente; 3) Formato: aunque el ALP almacena las propiedades semánticas de los estímulos, preserva también otro tipo de información (visual, musical, motora, etc.); y 4) Función: básicamente retentiva y práctica, puesto que guarda información que nos es útil siempre.
Para explicar el punto 2, se propusieron diversas teorías que explican por qué la información tiende a persistir y porqué se la olvida: la teoría del desuso de Ebbinghaus (la información se olvida porque no se usa, y persiste porque se usa), la teoría de la interferencia (el olvido se produce porque otros recuerdos interfieren en la recuperación de los recuerdos más nuevos (interferencia proactiva) o de los más viejos (interferencia retroactiva), y la teoría de las claves de recuperación (el olvido se produce porque la huella se debilitó o destruyó por la irrupción en el ALP de nuevos recuerdos).
 

 
 

miércoles, 17 de marzo de 2010

EMDR


¿Qué es EMDR?
EMDR es un abordaje psicoterapéutico innovador, validado científicamente, que acelera el tratamiento de un amplio rango de patologías fóbicas y traumáticas, en el trastorno por estrés postraumático, entre otros. El abordaje descubierto y desarrollado desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro, consiste en usar estimulación bilateral en un protocolo especial relacionado con las situaciones traumáticas que desencadena la desensibilización y el consecuente reproceso de las mismas, acompañado de la desaparición de la sintomatología. más...

¿Cómo se desarrolló EMDR ?
En 1987, la Dra. Francine Shapiro observó casualmente que bajo ciertas condiciones el movimiento ocular puede reducir la intensidad de los pensamientos perturbadores. La Doctora Shapiro estudió científicamente este efecto y en 1989, informó del éxito al utilizar EMDR en el tratamiento de víctimas de trauma en el Journal of Traumatic Stress.
Instituciones tales cómo Asociación Psiquiátrica Americana, Asociación Psicológica Americana, Departamento de Asuntos para Veteranos y Departamente de Defensa de los EE.UU, la Administración de Servicios en Salud Mental y Abuso de Substancias, el Instituto Nacional de Excelencia Clínica y la Asociación Internacional para Estudios del Estrés Traumático, entre otros, han designado al EMDR "cómo un tratamiento efectivo y eficiente para tratar el Trauma Psicológico".

Pero ¿funciona realmente el método EMDR ?
Estudios controlados en víctimas de Vietnam, abusos, accidentes, víctimas de catástrofes..., indican que EMDR es el abordaje psicoterapeútico de elección en TEPT (trastorno por estrés postraumático). Actualmente existen más estudios controlados sobre EMDR que en cualquier otro método. "La rapidez con que ocurre el cambio durante EMDR contradice la noción de tiempo como esencial en la curación terapéutica. En sus protocolos, Shapiro integró elementos de distintas escuelas de psicoterapia, haciendo EMDR aplicable a una enorme variedad de patologías y accesible a terapeutas de distintas orientaciones" (Bessel Van der Kolk, MD, Director HR1 Trauma Center, Ass. Professor Pshiquiatry, Harvard University). Las investigaciones indican que el método EMDR es altamente efectivo y de resultados duraderos.

¿Qué otro tipo de problemas pueden ser tratados mediante EMDR ?
El EMDR está validado como un tratamiento para personas con estrés agudo y trastorno por estrés postraumático, trauma complejo, trastornos de personalidad, ataques sexuales, de pánico, duelo complicado, trastornos disociativos, trastornos de ansiedad, adicciones, fobias, temas de autoestima, problemas somáticos-trastornos somatoformes, incluyendo dolor crónico, dolor por un miembro fantasma, eccema crónico, problemas gastrointestinales e imágen corporal negativa, drogodependencia, adicción sexual, ludopatías, disfunciones familiares, conyugales y sexuales, victimas de catástrofes naturales o producidas por el hombre, terrorismo. También es utilizado para obtener mejores resultados en deportistas y ejecutivos.

¿Cuánto tiempo dura el Tratamiento EMDR?
El tipo de problema, las circunstancias vitales, y la cantidad del tiempo pasado con el trauma previo, determinarán cuántas sesiones EMDR son necesarias. Un tratamiento típico dura 10 sesiones, a razón de una por semana. El EMDR puede utilizarse dentro de una terapia "verbal" estándar, como una terapia complementaria con un terapeuta por separado, o como un tratamiento en sí mismo. Casos más complejos pueden llevar un número más elevado de sesiones, pero siempre infinitamente menor que en cualquier otro abordaje. También se usa para poder llevar a cabo una terapia más profunda.

¿Quién utiliza el EMDR y dónde?

En este momento, más de 50.000 terapeutas repartidos por los cinco continentes (especialmente América y Europa) han recibido formación en este abordaje psicoterapeútico. Está habiendo un incremento rápido de terapeutas en Asia y está empezando a extenderse en algunos países de África.
Como abordaje psicoterapeútico efectivo en el tratamiento del trauma, es recomentado por las autoridades en salud mental en países donde hay problemas de violencia terrorista (IRLANDA, ISRAEL, PALESTINA) y es utilizado con preferencia en organizaciones que tratan frecuentemente con víctimas de trauma y catástrofes: FBI, Salud mental en Irlanda, Israel, China, Haití, Italia. La mayor parte de los componentes de los Grupos de Intervención en Catástrofes en Catalunya, Madrid, Galicia han sido entrenados en EMDR, así como clínicos de protección civil, mossos d'esquadra, psicólogos del cuerpo de bomberos en Cataluña y Psicólogos sin Fronteras. Los tratamientos con EMDR en población traumatizada en situación de guerra son sumamente efectivos y rápidos.



Dra. Francine Shapiro: Doctora en Psicología, fundadora del EMDR, es Investigadora "Senior" en el Mental Research Institute -Instituto de Investigación Mental -, Palo Alto, California. En 1994 recibió el Premio a la Destacada Consecución Científica en Psicología presentado por la Asociación Californiana de Psicología. En el 2009, el APA (Asociación Americana de Psiquiatría) reconoció el EMDR como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma.

Isabel Fernández. Psicóloga. Entrenadora aprobada por la Asociación Europea EMDR. Actualmente entrena en toda Italia, Cuba y España. Es directora del centro de Investigación en Psicotrumatología de Milán. Ha publicado numerosos libros sobre trauma y EMDR. Ha coordinado y dirigido en situaciones de catástrofes colectivas. Y coopera con protección civil y cuerpo de bomberos de Milán para dar apoyo psicológico en situaciones de estrés.

Francisca García. Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia, Presidenta de la Asociación EMDR España, Consultora Grupal EMDR, Facilitadora. Está actualmente en fase de certificación de Trainer EMDR, llevando a cabo, en colaboración Isabel Fernández, los entrenamientos de España y Cuba desde 2008.

martes, 16 de marzo de 2010

TECNICAS DE RELAJACIÓN


El taller se estructura en 5 módulos que abarcan varias técnicas de relajación:

1. Introducción: Preparación para la relajación.

2. Ejercicios de Respiración

3. Entrenamiento Autógeno

4. Relajación progresiva

5. Relajación en niños

INTRODUCCIÓN: PREPARACIÓN A LA RELAJACIÓN
A la relajación se le ha llamado la "aspirina" de la psicología y ha sido empleada casi para todo con más o menos éxito. De hecho en la literatura científica existe cada vez más evidencia de la eficacia de los procedimientos de la relajación.

El mejor consejo en referencia al lugar de práctica es el sentido común. Así, se evitarán en la medida de lo posible los estímulos auditivos y visuales (poco ruido y poca luz).

En general las condiciones del lugar donde realicemos la práctica tiene que cumplir unos requisitos mínimos:
-Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores perturbantes.
-Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.
-Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.


LA POSICION PARA LA RELAJACIÓN

Para el entrenamiento autógeno podemos utilizar tres tipos de posiciones:
1-Tendido sobre una cama o un diván con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y apartados del cuerpo.

2-Un sillón cómodo y con brazos; en este caso es conveniente que utilicemos apoyos para la nuca y los pies.

3-Sentados en un taburete o banqueta sin respaldo; en esta modalidad utilizaremos una posición descrita por Schultz y que él llama "la posición del cochero": "Se caracteriza por el hecho de descansar la persona, sentada, el peso de la mitad superior de su cuerpo sobre la región dorsolumbar relajada, en posición de "dorso del gato [..]. Esta actitud corporal pasiva la encontramos en muchos profesiones que exigen permanecer sentado durante muchas horas, sin apoyo para el dorso. La designamos por tanto como "postura del cochero".

LA ROPA

No lleve prendas de vestir demasiado ajustadas que puedan interferir en el proceso de entrenamiento o que sean fuente de una tensión extra. Es importante el tema de las gafas, zapatos, sujetadores, lentes de contacto, etc.

EJERCICIO: TOMA DE CONCIENCIA DEL PROPIO CUERPO
1.- En primer lugar concentre su atención en el mundo exterior, diciendose frases como "Soy consciente de que esta pasando un coche, de que está oscuro, de que mi ropa es roja...".

2.- Una vez tome conciencia de lo que le rodea, dirija su atención a su propio cuerpo y sus sensaciones físicas (Soy consciente de que hace frio, de que tengo hambre, de mi tensión en el cuello, del cosquilleo en la planta del pie ...).

3.- Ahora pase alternativamente de un tipo a otro de conciencia (Soy conciente de que me duele la cabeza, de que hay excesiva luz, de que la habitación es cuadrada...).

4.- Realizando este ejercicio podemos darnos cuenta de la diferencia entre el mundo externo y el interior y ser conscientes de ello.

LA RESPIRACIÓN

Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por estas.
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
Ejercicio 1:Inspiración abdominal
El objetivo de este ejercicio es que la persona dirija el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones. Para lo cual se debe colocar una mano en el vientre y otra encima del estómago. En el ejercicio debe de percibir movimiento al respirar en la mano situada en el vientre, pero no en la situada sobre el estómago.
Al principio puede parecer dificil, pero es una técnica que se controla en unos 15-20 minutos.

Ejercicio 2: Inspiración abdominal y ventral
El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado a la zona inferior y media de los pulmones. Es igual al ejercicio anterior, sin embargo una vez llenado la parte inferior se debe llenar también la zona media. Se debe notar movimiento primero en la mano del abdomen y después en la del vientre.

Ejercicio 3: Inspiración abdominal, ventral y costal
El objetivo de este ejercicio es lograr una inspiración completa. La persona, colocada en la postura del ejercicio anterior debe llenar primero de aire la zona del abdomen, después el estómago y por último el pecho.

Ejercicio 4: Espiración
Este ejercicio es continuación del 3º, se deben realizar los mismo pasos y después, al espirar, se deben de cerrar los labios de forma que al salir del aire se produzca un breve resoplido. La espiración debe ser pausada y controlada.

Ejercicio 5: Ritmo inspiración - espiración
Este ejercicio es similar al anterior pero ahora la inspiración se hace de forma continua, enlazando los tres pasos (abdomen, estomago y pecho). La espiración se hace parecido al ejercicio anterior, pero se debe procurar hacerlo cada vez más silencioso.

Ejercicio 6: Sobregeneralización
Este es el paso crucial. Aqui se debe de ir utilizando estos ejercicios en situaciones cotidianas (sentados, de pie, caminando, trabajando, etc.). Hay que ir practicando en las diferentes situaciones: con ruidos, con mucha luz, en la oscuridad, con mucha gente alrededor, solor, etc.
EL ENTRENAMIENTO AUTOGENO DE SCHULTZ

A partir de 1912 Schultz elaboró los principios del entrenamiento autógeno. Partiendo de las observaciones en el uso de la hipnosis, la cual dominaba a la perfección. En 1926 comunica a la Asociación Médica de Berlín los primeros resultados obtenidos con su método de autohipnosis. La denominación de entrenamiento autógeno la fundamenta etimológicamente del griego "autos" (sí mismo), "gen" (devenir), y podría traducirse como :" una ejercitación o entrenamiento, desarrollado a partir del propio "sí mismo" del sujeto y que configura a dicho "sí mismo"."

Según el propio Schultz: "El principio sobre el que se fundamenta el método consiste en producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales y que, en analogía con las más antiguas prácticas hipnóticas exógenas, permite obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos auténticos."
LA RELAJACION PROGRESIVA
Edmund Jacobson es el creador del método de relajación conocido como relajación progresiva. A principios de siglo concibió un método para relajarse cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares. Este método pretende un aprendizaje de la relajación progresiva de todas las partes del cuerpo.

Posibles contraindicaciones de algunas técnicas de relajación.
Historia de:

-Malos recuerdos de la infancia.
-Enfermedades físicas graves.
-Heridas y tensiones musculares.
-Operaciones recientes.
-Sofocaciones con anterioridad.
-El paciente estuvo a punto de ahogarse.
-Desmayos.
-Ataques epilépticos.
-Utilización de fármacos psicodélicos importantes.
-Diabetes.
-Narcolepsia.
-Trastornos o tratamiento psiquiátrico.
-Estados histéricos o de disociación.
-Educación religiosa particularmente estricta.
-Testigo de accidentes muy "distresantes"
-Trastornos emocionales.
RELAJACIÓN PARA NIÑOS MAYORES

Posibles problemas:
Uno de los principales problemas con los que nos podemos encontrar en el entrenamiento es la timidez del niño, que se muestra en los ejercicios de tensar y relajar (especialmente la cara). Pueden reirse y encontrar jocoso el ejercicio, sin embargo lo más efectivo será ignorar las risas e indicar que se trata de parte del procedimiento y que deben continuar.

Tareas para casa:
Hay que indicarle que trate de entrenar los métodos que le enseñamos antes y después de una situación que le ponga nervioso. Si esta nervioso porque tiene que ir al dentista y tiene miedo, que lo haga antes de ir y después de ir. Pero no hace falta que sean situaciones escepcionales, basta con que practique en situaciones cotidianas: ver un programa de televisión, hacer los deberes, jugar al futbol, etc.

RELAJACIÓN PARA NIÑOS PEQUEÑOS

1.- Los niño deben de aprender primero grupos grandes de músculos (brazo, piernas, etc.)

2.- Se suelen utilizar reforzadores concretos (fichas, golosinas, actividades gratificantes, etc.) y también sociales (sonrisas, halagos, caricias, etc.).

3.- Se pueden utilizar jueguetes (muñecos de trapo, silbatos, molinillos de viento, etc.)

4.- Instrucciones más simples y más cortas.

5.- Es necesario que el niño aprenda ciertas habilidades antes: posición de relajación, contacto ocular, imitación, obedecer ordenes,etc.

6.- Las sesiones deben de ser más cortas y más frecuentes para compensar la falta de atención del niño. Una sesion puede durar unos 15 minutos.

7.- Hay que controlar más los aspectos ambientales, puesto que los niños pequeños son más facilmente distraibles. Se debe de intentar que la habitación no presente excesivos elementos distractores y que en la medida de lo posible sea silenciosa.

8.- La persona que enseña la relajación al niño debe ayudarlo físicamente, por ejemplo, cogerle el brazo para indicarle que lo ponga rígido y soltarlo para comprobar que está relajado.

9.- Para los ejercicios de respiración se pueden usar juegos: hacerlos soplar por un silbato sin que este suene, inflar un globo, hacer pompas de jabón, etc.

10.- Es importante el modelado, por lo que ayuda la presencia de otro niño que controle ya el procedimiento y que pueda servirle de modelo.

viernes, 12 de marzo de 2010

Cerebros asombrosos: "Hazme un genio"



El documental "cerebros asombrosos" narra tres histórias singulares de individuos con cualidades increibles: Hazme un genio, genio accidental y nacer un genio.El documental del que voy a hablar es "Hazme un genio".
Este documental esta protagonizado por una mujer que desde pequeña ha estado dando clases de ajedrez con su padre.Mientras los demás niños jugaban en el parque, ella estaba aprendiendo a jugar y memorizando todas las jugadas posibles del juego.Por esta razón se llama así el documental, porque Susan, que es como se llama la protagonista no nació con un cerebro asombroso, sino que ella fue desarrollandolo poco a poco de pequeña.
Susan es capaz de jugar una partida por teléfono sin ver el tablero, recordando donde a movido las fichas y cual es el movimiento que tiene que hacer. Para una persona que lleva mucho tiempo jugando es casi imposible aprenderse, como ha hecho Susan, todas las jugadas que existen.
en el documental se le hace una prueba que consiste en pegar una cartel con una jugada de ajedrez en un camión. Este camión pasa por delante de ella que solo lo puede ver durante unos 3 segundos. Después, sorprendentemente cuando le piden que ponga las fichas en el mismo sitio que las que estaban en el camión, ella las pone. Pero la cosa cambia cuando en el cartel del camión una persona que no sabe jugar distribuye las fichas. Al pasar el camión y pedirle que coloque las fichas, consigue acertar unas cuantas, pero...no consigue ponerlas todas.La razón es que Susan memoriza todas las jugadas y al ver el cartel del camión, agrupa en su cerebro los grupos de fichas que hay. Asi sabe que jugada es, viendo solo un grupo de fichas, pero cuando no estan colocadas correctamente, Susan no sabe ponerlas.
Susan tiene un hijo que va por el mismo camino que ella. Tiene o mejor dicho estan haciendo que tenga un CEREBRO ASOMBROSO.
La protagonista no ha nacido teniendo un cerebro asombroso, como nos enseñan en el otro documental, sino que al estar desde pequeña jugando ha desarrollado una parte del cerebro que nosotros no tenemos tan desarrollado.
Publicado por National Geographic en 2007.

jueves, 11 de marzo de 2010

Descripcíón del blog

Hemos creado este blog un grupo de psicologia de 1ºde bachiller del instituto de teulada para colgar aqui cosas interesantes sobre psicologia y los trabajos que vayamos haciendo.